- 1- ¿ Cuál es la especificidad del área? 1- La especificidad del área apunta: A la búsqueda continúa de información, al procesamiento de la misma, mediante estrategias de aprendizaje que se construirán en el aula. A la capacidad de generar situaciones donde los niños tengan la sensación de control sobre las mismas, que los movilicen para pensar, que los animen a hacer, ya que la matemática es un conjunto de conocimientos en permanente construcción y la resolución de problemas ha sido el motor en su evolución. A sistematizar conocimientos previos que los chicos traen de su vida diaria. 2 -¿ Qué necesidades de aprendizaje se satisfacen desde esta área? La construcción significativa y funcional de procedimientos, conceptos y estrategias de resolución de problemas que impliquen el uso de la intuición la creatividad y el inicio en forma de razonamiento lógico. Explicar y comunicar conceptos, procedimientos, utilizando el lenguaje oral, gráfico y simbólico desde una actitud reflexiva y constructiva
- Tener información y poder manejarla utilizándola para resolver situaciones, formular problemas y pensar con creatividad y aplicarla en forma adecuada en la toma de decisiones. Construir el sentido de un conocimiento, para reconocer en que situaciones es útil, en que situaciones es una herramienta o un instrumento para resolver el, problema planteado. 3- ¿Por qué se enseñan en este nivel los contenidos de esta área? Porque el desarrollo del pensamiento en esta etapa es inductivo, derivando generalizaciones a partir de lo concreto, ya que su pensamiento depende del mundo real y concreto. Porque logran descentralizara concentrándose en dos aspectos al mismo tiempo, coordinan, revierten hasta el punto de partida un problema, anulando el efecto de una operación mediante la inversa, compensan el efecto de una acción mediante una recíproca, lo que le permite captar, construir e incorporar los contenidos desarrollados. 4-¿ Qué se pretende lograr Evitar generar: Seres pasivos, que aprendan sólo para obtener la recompensa o el reconocimiento. Aprendizajes impuestos que no generen otra cosa que respuestas adaptadas al momento, para cumplir una obligación y luego se olvidan, ya que el sujeto que aprende en el vacío no produce ninguna resonancia y se pierde en la nebulosa del desinterés. G enerar: Movilidad y flexibilidad para salir y entrar en diferentes roles, esto supone la capacidad de jugar y cuando un niño juega se acerca a los objetos de una manera muy especial, los ama, los odia, los protege los vapulea, se compromete afectivamente con ellos. Es decir si logramos que nuestros alumnos" entren" en el problema y se involucren en la situación la hagan suya e intenten hallar una respuesta, habrán puesto en juego dentro de la matemática procedimientos vinculados con: § Resolución de problemas. § Razonamiento. § Comunicación. 7- ¿ Qué contribución hace a los objetivos generales del nivel? Este sistema de enseñanza abocado a los procesos constructivos del aprendizaje más que a sus contenidos, permite que el sujeto aprenda a construir el conocimiento es decir a seguir todos los pasos para descubrirlo ( asimilación, acomodación, adaptación) Favorecer reconstrucciones del conocimiento en diferentes contextos más allá del escolar.
En este espacio encontrarás artículos, videos, páginas web, presentaciones,es decir todo aquello que hace a nuestra tarea docente.http://web2.0stylr.com
EL BLOG DE TECNOLOGIA
Bienvenidos.
Bienvenidos a todos los docentes,padres, alumnos que quieran dejar sus comentarios y aportes, ya que juntos podremos enriquecernos y aprender más, haciendo una filosofía de vida esto de "aprender haciendo". Gracias a todos.
miércoles, 23 de julio de 2008
Espacio Curricular: matemática
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario