En este espacio encontrarás artículos, videos, páginas web, presentaciones,es decir todo aquello que hace a nuestra tarea docente.http://web2.0stylr.com
EL BLOG DE TECNOLOGIA
Bienvenidos.
Bienvenidos a todos los docentes,padres, alumnos que quieran dejar sus comentarios y aportes, ya que juntos podremos enriquecernos y aprender más, haciendo una filosofía de vida esto de "aprender haciendo". Gracias a todos.
miércoles, 27 de mayo de 2009
ARTÌCULOS PERIODÌSTICOS.QUINTO GRADO
Estudian un "calamar colosal" de ocho metros y casi media tonelada
Sídney (Australia).- Científicos de Nueva Zelanda comenzaron hoy a examinar un "calamar colosal" de ocho metros de largo y 495 kilogramos de peso capturado en 2007 frente a las costas de la Antártida por unos pescadores.
Precisó que medirán el cuerpo del calamar, al que conservan en un tanque con 7.000 litros de solución salina, y le extraerán el estómago y otras partes de su sistema digestivo.
El "calamar colosal",que llega a alcanzar los 14 metros de largo, caza con dos tentáculos prensiles que sobresalen sobre otros ocho más pequeños y que están dispuestos de ventosas y garfios con los que mata a sus presas.
El "calamar colosal", considerado el invertebrado más grande conocido hasta ahora, pertenece al mismo orden de los teútidos del "calamar gigante". Estas criaturas carnívoras pueden descender hasta dos kilómetros bajo el mar y son conocidos por su voracidad.
Fotografían un calamar gigante vivo nadando en la superficie del Pacífico
TOKIO | MADRID.- El calamar gigante no sólo habita las grandes profundidades del océano. También aparece de cuando en cuando en la superficie del mar, y es capaz de desplazarse a enormes velocidades.
El equipo, liderado por el profesor Tsunemi Kubodera, ha logrado filmar a un calamar gigante vivo de unos siete metros y medio de longitud y unos 50 kilos de peso. Los biólogos, que ya hace año más de un año captaron las primeras imágenes de un calamar gigante, en las profundidades del norte del pacífico, han logrado ahora obtener fotografías mucho más nítidas de un animal nadando a unos 640 metros de profundidad a unos 1.000 kilómetros de Tokio. Pero además, han logrado por primera vez captar al animal cuando salió a la superficie, el pasado 6 de diciembre, momento que los científicos aprovecharon para capturar al calamar, aunque el animal murió durante este proceso.
El calamar, y especialmente los más grandes, sirven de alimento para los cachalotes, sus únicos depredadores naturales. "Un cachalote necesita ingerir unos 500 kilos de calamar diarios. Como quedan unos 200.000 cetáceos de este tipo en aguas del Pacífico norte, podemos imaginar la cantidad de calamares gigantes que deben vivir en las profundidades oceánicas".
PREGUNTAS CON LAS CUALES TRABAJAR.
a) ¿ Por que creés que se sabe tan poco de estos invertebrados?
b) ¿ Còmo se relaciona la cantidad de calamares gigantes con la de cachalotes?
c) ¿Què vinculaciòn encontràs entre esta noticia y lo que plantean los cientificos sobre la cantidad de especies aún sin conocer?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario