EL BLOG DE TECNOLOGIA

Bienvenidos.

Bienvenidos a todos los docentes,padres, alumnos que quieran dejar sus comentarios y aportes, ya que juntos podremos enriquecernos y aprender más, haciendo una filosofía de vida esto de "aprender haciendo". Gracias a todos.

viernes, 4 de septiembre de 2009

EL ACNE.MATERIAL PARA SEXTO.

ACNEEEEHH!! Te despertás una mañana y de repente tu piel suave y tersa se vuelve grasosa, nacen unos granitos odiosos y entonces probás todas las cremas del mundo, te lavás la cara, cambiás la dieta pero.... nada se puede con esos intrusos!! ¿Qué es el acné? Acné es el término que se utiliza para designar los poros tapados (puntos negros o espinillas y puntos blancos), granitos, y protuberancias más profundas (quistes y nódulos) que se producen en la cara, el cuello, el pecho, la espalda, los hombros e incluso en la parte superior de los brazos. La mayoría de los adolescentes padecen de alguna forma de acné. El acné a menudo desaparece luego de varios años sin necesidad de tratamiento, pero es una etapa a la que nadie quiere volver. El acné sin tratar puede dejar marcas, las cuales también pueden ser tratadas por el dermatólogo*. ¿Cómo se forma el acné? Las hormonas masculinas que se encuentran tanto en el hombre como en la mujer aumentan durante la adolescencia (pubertad), estimulando y agrandando las glándulas sebáceas de la piel. Estas glándulas se encuentran en zonas donde es común el acné (el rostro, la parte superior de la espalda y el pecho). Las glándulas sebáceas están conectadas a un canal piloso llamado folículo. Las glándulas sebáceas fabrican una sustancia oleosa llamada sebo que llega a la superficie de la piel a través de la abertura que el folículo posee en la superficie de la piel. La abertura del folículo piloso a veces recibe el nombre de poro. La grasitud (sebo) provoca que las células del revestimiento folicular secreten más rápidamente y se aglutinen formando un tapón en la abertura del folículo piloso. En esa mezcla de grasitud y células presente en el folículo crecen bacterias. Estas bacterias producen agentes químicos que estimulan la inflamación y causan una ruptura en la pared del folículo. El sebo, las bacterias y las células epidérmicas derramadas se vierten a la piel provocando enrojecimiento, hinchazón y pus - un granito. ¿Cómo puedo cuidar mi piel? La parte negra de un punto negro (espinilla) no es suciedad, sino que se trata del sebo seco y las células dérmicas derramadas en las aberturas de los folículos pilosos. Para el cuidado normal de tu piel, lavate la cara con jabón y agua tibia dos veces al día. El acné no es provocado por la suciedad. Si efectuás la limpieza demasiado a menudo o en forma demasiado vigorosa, ello podrá empeorar el acné. También se recomienda lavarse el cabello con regularidad. Si tenés el cabello graso, quizás debas lavarlo con mayor frecuencia. Tu dermatólogo podrá recomendarte la mejor rutina para el lavado de la cara y el cabello. ¿Puedo comer de todo? El acné no es provocado por el tipo de comidas que ingieras. Los dermatólogos poseen opiniones diferentes respecto de la importancia de la dieta en el manejo del acné. Hay algo que sí es seguro; una dieta estricta por sí sola no va a limpiar tu piel. No obstante, sí hay ciertas comidas que parecen empeorar el acné, entonces trata de evitarlas. Siempre es importante ingerir una dieta bien balanceada. Es necesario hacer un tratamiento? El control del acné es un proceso constante. Todos los tratamientos del acné resultan efectivos si se previene la formación de nuevo acné. Las imperfecciones existentes deberán cicatrizar solas. Las mejoras requieren de tiempo. El tratamiento que tu dermatólogo te recomiende variará de acuerdo con el tipo de acné que poseas. Podrá recetarte cremas para colocar en la zona afectada, geles o lociones con vitamina A para ayudar a desbloquear los poros y reducir las bacterias. Estos productos pueden provocar sequedad y descamado. No aprietes, arañes, presiones o revientes tus granitos. Cuando se aprietan los granitos puede provocarse un mayor enrojecimiento, hinchazón, inflamación, todo ello acompañado de la presencia de cicatrices. *dermatólogo: médico especialista en afecciones de la piel.

No hay comentarios: