EL BLOG DE TECNOLOGIA

Bienvenidos.

Bienvenidos a todos los docentes,padres, alumnos que quieran dejar sus comentarios y aportes, ya que juntos podremos enriquecernos y aprender más, haciendo una filosofía de vida esto de "aprender haciendo". Gracias a todos.

lunes, 6 de agosto de 2007

¿ Desde donde corregimos? Desde : La seguridad de que el alumno es: una individualidad, que es distinto a los otros, que tal vez necesita de otros señalamientos, otros tiempos , otros espacios, otras formas, otras palabras. La evaluación de “faltas” y los “errores”.Hablamos de faltas cuando los alumnos se equivocan, por distracción propia, porque un compañerito los interrumpió, , por no leer comprensivamente, por fatiga, por consignas confusas, por falta de estudio. En cambio hacemos referencia al error cuando estamos en presencia de un producto propio de la construcción de dicho saber. La corrección de la producción del alumno para acercarse al saber. La corrección a tiempo , para ayudar al alumno a superar sus errores, para estimularlo a trabajar con entusiasmo. La corrección como un espacio de generosidad y su humildad. La forma de propiciar la confrontación de sus saberes con los que debe incorporar. El intento para ayudarlo a compartir con los otros. El estímulo para los desafíos. El crear espacios para ir apropiándose de los nuevos saberes. El Generar acuerdos con las familias. Un marco para las marcas Señalar el error., promoviendo la revisión , brindando pistas para la superación porque : Consideramos esta propuesta de corrección desde un espacio de encuentros de saberes que implica: Acercarse al alumno Dialogar con el Guiarlo en la búsqueda de los errores.. Socializar los errores comunes para analizarlos y consensuar acuerdos a tener en cuenta en próximas veces.