EL BLOG DE TECNOLOGIA

Bienvenidos.

Bienvenidos a todos los docentes,padres, alumnos que quieran dejar sus comentarios y aportes, ya que juntos podremos enriquecernos y aprender más, haciendo una filosofía de vida esto de "aprender haciendo". Gracias a todos.

lunes, 20 de agosto de 2007

LA ORTOGRAFIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA :UN ASPECTO A NO DEJAR DE LADO

Muchas gracias Marcela por tu participación en el blog. Uno de los temas que, como docente, viene preocupándome desde hace mucho tiempo, es la comprensión lectora, y la incidencia de la ortografía en la adquisición de procesos y habilidades de pensamientos que lleven al alumno a interactuar con el texto de manera significativa. No es una casualidad que en estos últimos años, todos los estudiosos se hayan abocado a analizar la manera de llegar a “educar en el pensamiento”, lo que conlleva “enseñar a leer comprensivamente” y a escribir textos universalmente comunicativos, teniendo en cuenta convenciones, significantes y significados. Cuando un lector “lee”, realiza tres operaciones básicas: reconoce palabras y las asocia con conceptos previos que tiene almacenados en la memoria, desarrolla ideas a partir de expresiones, frases, palabras con sentido fuerte y propio, y extrae conclusiones , establece relaciones entre lo que ya sabe y lo que está leyendo. Sólo logra la comprensión si llega a la última operación satisfactoriamente, es decir si transfiere lo conocido y lo ensambla con lo que está descubriendo. Ahora bien, ¿Qué papel cumple la ortografía en este proceso de desentrañar las ideas que brinda un texto? El lector es el destinatario de un texto que ha sido escrito por un “escritor que suponemos competente” y que ha logrado las estrategias de escritura para producirlo de manera coherente y lógica. Este escritor, además de estar ocupado en la generación de ideas, en la planificación del texto, en el formato, el propósito comunicativo y en muchos etcéteras más, debe controlar estrictamente, tanto la gramática como la ortografía, para lograr una buena comunicación del mensaje concebido. Para que el lector pueda construir el significado de un texto escrito e interactúe con él, debe dimensionarse la importancia del uso de convenciones ortográficas, signos de puntuación y de exclamación, elementos paratextuales, palabras polisemicas, elipsis, y toda clase de recursos ortográficos que faciliten la captación y selección de la información. Buenos materiales y buenas estrategias para ayudar a los alumnos a comprender, son la base de aprender. Si en un texto se utilizan adecuadamente las convenciones ortográficas, se dividen los párrafos correctamente, se conectan las ideas con nexos adecuados, se utilizan adecuadamente los signos de puntuación …parte importante del terreno de construcción del significado está ganado. Los docentes de todas las áreas, si nuestro objetivo es que el alumno logre las competencias lectoras, tenemos una ardua tarea en este sentido, ya que el sistema fonológico, semántico, grafémico de nuestro Español, nos hace pensar muy seriamente, que no es suficiente el aprendizaje de la regla ortográfica sino que cada uno debe ir realizando asociaciones semánticas para completar el proceso de aprendizaje y proyectarlo a una grafía y a una puntuación correcta, según las normas de nuestro sistema. Es necesario que todos los que trabajamos dentro de una institución, nos sintamos comprometidos con esta responsabilidad de formar lectores competentes, capaces de comprender el texto, asumiendo la complejidad que esto significa. Daniel Pennac, en su libro “Como una novela”, escribe: “Hay que leer: es una petición de principio para unos oídos adolescentes. Por brillantes que sean nuestras argumentaciones…, sólo una petición de principio… Quedan los otros alumnos. Los que no leen y se sienten muy pronto aterrorizados por las irradiaciones del sentido. Los que se creen tontos… Para siempre privados de libros… Para siempre sin respuestas… Y pronto sin preguntas.” Por esto, entre otras cosas, los docentes comprometidos seguiremos lo iniciado. Por nuestros alumnos y por nosotros mismos… MARCELA.

No hay comentarios: